2 Octubre 2025, 13:49
Actualizado 2 Octubre 2025, 15:02

Más de 70 colectivos e instituciones se han adherido a la nueva 'Alianza por Almaraz' que se presentará este sábado, 4 de octubre, en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, y nace con el objetivo de "frenar el cierre de la primera industria de Extremadura"

Ayuntamientos y empresas hasta asociaciones culturales, sindicales, educativas y deportivas y diversos colectivos se unen en esta alianza cpara "evitar el cierre de la Central Nuclear de Almaraz y defender el futuro económico y social de Extremadura".

En este acto, que tendrá lugar en el Edificio Multiusos de Nalvamoral, se firmará un manifiesto que reclamará modificar el calendario de cierre previsto, cuyo primer hito llega este mismo 31 de octubre, cuando las empresas propietarias deben presentar el documento de cese, paso previo a la solicitud oficial en marzo.

Así lo ha señalado el presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz' y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez, en rueda de prensa este jueves, en el que ha rechazado que la comarca del Campo Arañuelo "cierre la persiana a la vez que la central".

Y es que "cerrar Almaraz es una decisión política unilateral e incomprensible, contraria a la tendencia internacional, y que convierte a Extremadura en un conejillo de indias de políticas caprichosas", ha afirmado Sánchez, en una rueda de prensa que ha contado también con los alcaldes de Navalmoral, Almaraz, Majadas, Romangordo y Millanes, Enrique Hueso, Juan Antonio Díaz, Aniceto González, Evaristo Blázquez y Ahitana Gómez Ballesteros, respectivamente.

El presidente de la plataforma ha criticado la "falta de diálogo" de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, "pese a la disposición de las empresas a negociar", tras lo que ha lamentado que el ministerio "sigue sin convocar a las partes para sentarse a hablar".

Según ha señalado Sánchez, las empresas propietarias de la planta "han expresado su voluntad de negociar una prórroga, pero desde el Gobierno no ha habido ni una llamada", una "falta de diálogo" que les "preocupa profundamente", ha dicho.

El presidente de 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha valorado que la Junta de Extremadura se haya mostrado dispuesta a adecuar la fiscalidad sobre Almaraz si de ello depende su continuidad, ya que a su juicio "con este panorama" es necesario "un marco fiscal adecuado para las inversiones industriales".

Por eso, ha abogado por que Gobierno central y regional "se impliquen con gestos que permitan trabajar en inversiones predecibles y estables", ha manifestado Fernando Sánchez.

Durante su intervención, también se ha referido a la situación internacional con la guerra de Ucrania, el alza de precios del gas y el reciente apagón en la red eléctrica, que en su opinión "evidencian la fragilidad energética de España, que se vería agravada con el apagado nuclear".

Así, ha avanzado que está prevista una visita de eurodiputados a la central de Almaraz, que tendría lugar entre la segunda y la tercera semana de febrero de 2026, ha señalado Sánchez.

Finalmente, ha recordado que la Central Nuclear de Almaraz abastece a 4 millones de hogares y cubre el 7 por ciento de la demanda anual de electricidad en España, y evita la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 al año y genera unos 4.000 empleos directos e indirectos.

"Almaraz no se rinde. Extremadura no se resigna. Tenemos razones, argumentos y, sobre todo, tenemos a la sociedad unida en defensa de su futuro", ha concluido Fernando Sánchez.