
Personas mayores paseando
La propuesta del ministro de Seguridad Social está en la calle. ¿Se jubilaría usted más tarde si le pagan hasta 12.000 euros más por año trabajado de más? Es una de las propuestas del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ante la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. El objetivo es evitar reducir la cuantía de la pensión aumentando los ingresos del Estado alargando la vida laboral, aunque esa cantidad máxima sólo se abonaría a los trabajadores con salarios muy altos y una extensa vida laboral.
Otra opción sería un incremento del 4% de la cuantía de la pensión inicial por cada año de demora (frente al esquema actual que oscila del 2 % al 4 %), o una combinación de ambas propuestas.
En la calle hay opiniones para todos los gustos: "Prefiero trabajo para los jóvenes que son los que lo necesitan", nos cuentan unos. "Si puedo seguir y estoy bien, no veo por qué no", nos cuentan otros.
Los sindicatos sí lo tienen claro: las pensiones no se garantizan alargando la edad de jubilación. Por eso muestran su rechazo a la propuesta de Escrivá. María José Ladera, de UGT, pide que en lugar de eso se derogue la reforma laboral, "que es la que ha hecho perder poder adquisitivo a los pensionistas". Comisiones Obreras dice que la clave está en valorar también los ingresos: "La subida del Salario Mínimo que proponemos también genera una subida de las cotizaciones, como el destope de las pensiones máximas"
El presidente del Gobierno defiende la propuesta de Escriva porque no se trata, dice, de alargar la edad de jubilación, sino "alinear la edad de jubilación con la edad legal"
La edad de jubilación media en España está en los 64 años y medio, aunque la legal es ya de 66 años desde este mes de enero.
AÑO | EDAD LEGAL | PARA JUBILARSE A LOS 65 AÑOS |
2013 | 65 años y 1 mes | 35 años y 3 meses o más |
2014 | 65 años y 2 meses | 35 años y 6 meses o más |
2015 | 65 años y 3 meses | 35 años y 9 meses o más |
2016 | 65 años y 4 meses | 36 años o más |
2017 | 65 años y 5 meses | 36 años y 3 meses o más |
2018 | 65 años y 6 meses | 36 años y 6 meses o más |
2019 | 65 años y 8 meses | 36 años y 9 meses o más |
2020 | 65 años y 10 meses | 37 años o más |
2021 | 66 años | 37 años y 3 meses o más |
2022 | 66 años y 2 meses | 37 años y 6 meses o más |
2023 | 66 años y 4 meses | 37 años y 9 meses o más |
2024 | 66 años y 6 meses | 38 años o más |
2025 | 66 años y 8 meses | 38 años y 3 meses o más |
2026 | 66 años y 10 meses | 38 años y 6 meses o más |
2027 | 67 años | 38 años y 9 meses o más |