La clase de hoy va destinada a las madres, para que entiendan esos palabros indescifrables que dicen los chavalitos. Con Beatriz Nieto.
Rocío Velasco es escritora, romántica… y acaba de vivir una ruptura que se ha hecho viral. Así empieza ‘Madrid tiene los ojos verdes’, la última novela de Lauren Izquierdo.
La actualidad manda también en los libros: Mario Quintana habla de Papas.
Hay refranes que nos sabemos todos ¿pero reflexionamos sobre lo que quieren decir? Julia Palacios tiene un pensamiento y lo comparte con nosotros.
El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 2.766 casos activos de víctimas de violencia de género en Extremadura, de los que 19 son de alto riesgo, según datos estadísticos a 30 de abril publicados por el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y recogidos por Europa Press.
De los 2.766 expedientes abiertos en la comunidad, 1.331 son de riesgo bajo, 510 de medio y 19 de alto. No hay ningún caso de riesgo extremo y en 906 no se ha apreciado nivel alguno. Por edades, 34 de las mujeres registradas en el Sistema Viogén son menores, 638 tienen entre 18 y 30 años, 1.298 tienen entre 31 y 45, 714 tienen entre 46 y 64 y 82 tienen 65 o más.
Del total, 1.471 mujeres víctimas de violencia de género tenían menores a su cargo.
Datos nacionales
A nivel nacional, a 30 de abril de este año había un total de 101.934 casos activos por violencia de género, de los que 14 están en riesgo extremo, 884 en alto, 13.495 en medio, 43.232 en bajo y en 44.309 no se aprecia.
Los datos de Interior también revelan que hay 53.264 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, casi 10.000 más de que los había registrados en el Sistema VioGén a abril de 2024 (44.904). Así, un total de 1.453 de estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay cinco casos de este tipo en riesgo extremo, 125 en alto y 1.323 en medio. Igualmente, la estadística refleja 12.571 casos con menores en situación de vulnerabilidad.
Además, por otro lado, 11.407 casos son de "especial relevancia", con 14 de ellos en riesgo extremo, 839 en alto y 10.554 en medio. En estos últimos se detecta "una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal".
Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.493; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.021; la Comunidad de Madrid, con 12.887; Canarias, con 6.585; Galicia, con 5.935; Castilla-La Mancha, con 5.591; Murcia, con 5.567; Castilla y León, con 5.253; Baleares, con 4.177; Extremadura, con 2.766; Aragón, con 2.555; Asturias, con 2.137; Navarra, con 2.009; Cantabria, con 1.526; La Rioja, con 930; Ceuta, con 265; y Melilla, con 237.

Un safari en plena comarca de la Serena Concretamente, en Cabeza del Buey. Un paraíso para las aves esteparias. Con Juan José Benítez, gran aficionado a las aves, recorremos zonas donde a pocos metros podemos ver sisones y avutardas. Gago ha disfrutado de este espectáculo con él.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La directora general de Desarrollo Rural, María Ángeles Muriel, ha reivindicado una financiación adecuada de la Política Agraria Común (PAC) como "herramienta clave" para el futuro del medio rural.
Muriel ha participado en el debate 'El desarrollo rural según la 'Visión de la Agricultura y la Alimentación' de la UE: una perspectiva regional', dentro del Congreso sobre Relevo Generacional y Desarrollo Rural organizado por el Ministerio de Agricultura de Polonia y la región de Wielkopolska, una conferencia europea de alto nivel celebrada en la ciudad de Poznan.
Durante su intervención, María Ángeles Muriel ha reivindicado "una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) como herramienta clave para garantizar el relevo generacional del medio rural y asegurar la producción agrícola, esencial para la seguridad alimentaria del continente".

Asimismo, ha subrayado "la importancia de respetar las competencias regionales en el diseño de esta política agraria común", indica la Junta en una nota de prensa. Muriel ha defendido ante autoridades europeas, nacionales y regionales el trabajo que se está llevando a cabo desde el Gobierno de Extremadura para tener unas zonas rurales vivas, resilientes y con futuro.
La titular de Desarrollo Rural de la Junta ha hecho hincapié en el compromiso del Gobierno de María Guardiola "con las políticas rurales europeas, pero también con la defensa de una agricultura con futuro y arraigo territorial". El encuentro, celebrado en la región polaca de Wielkopolska y en el marco de la presidencia rotatoria de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, ha reunido a representantes de la Comisión Europea, ministros de Agricultura de ocho países y responsables regionales de toda Europa.

El objetivo de esta conferencia ha sido compartir ideas, soluciones innovadoras y buenas prácticas para fortalecer la resiliencia y seguridad de las comunidades rurales europeas. La participación de Extremadura en esta conferencia se enmarca en su pertenencia activa a la Coalición de Regiones Agrarias, una alianza que agrupa a 19 regiones de siete Estados miembros y que trabaja por una PAC justa, sostenible y que reconozca el papel decisivo de las regiones en el desarrollo rural.
