
La Consejería de Agricultura de Extremadura comienza este jueves, 16 de octubre, el pago del anticipo de la Política Agraria Común (PAC), correspondiente al 70 % de las ayudas directas previstas para este ejercicio. Entre los conceptos incluidos figuran las ayudas básicas a la renta, las redistributivas y complementarias para jóvenes, los ecorregímenes y los pagos asociados a cultivos y ganadería.
El dinero procede de fondos transferidos por el Ministerio de Agricultura, y el pasado año se desembolsaron cerca de 170 millones de euros, beneficiando a casi 34.000 agricultores y ganaderos extremeños. Los pagos se realizarán mediante transferencias semanales, mientras que el resto de las ayudas se abonará a partir de diciembre, conforme a la normativa comunitaria.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, cuya nueva redacción ha generado críticas tanto entre las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) como en la propia Consejería. Su titular, Mercedes Morán, lamenta que la nueva PAC "no tenga un presupuesto y encima el que tiene dentro de ese fondo común está recortado", además, critica que se pongan "unos límites de ayuda que para todo el regadío extremeño supone unas pérdidas inasumibles".