El bombero forestal y delegado de USO, Álvaro García, ha pasado por los micrófonos de Primera Hora al terminar su turno de trabajo en el incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres. Tras toda una noche combatiendo fuego, asegura que en toda su carrera nunca había visto nada igual, y que "esta noche hasta sonaba el fuego".
El incendio forestal declarado en Jarilla ha vivido una noche muy complicada, según ha informado el consejero de Presidencia, Abel Bautista, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada.
Bautista ha confirmado que el fuego ya ha afectado a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y que durante la madrugada la situación ha sido de “gravedad para determinados trabajos”. “Afortunadamente no ha ocurrido nada, podría haber ocurrido. Todos los efectivos están bien”, ha señalado
Virulencia inesperada y preocupación en Hervás y Jerte
El consejero ha destacado la “virulencia de un fuego que no se esperaba esta noche”, avivado por el viento, que sorprendió en varios puntos, especialmente en la línea de defensa en torno a Hervás.
También preocupa el frente en dirección a Jerte, con especial atención al avance hacia la garganta de los Papúos y de Becedas, donde el fuego “ha pasado por arriba pero puede generar un efecto chimenea que complicaría mucho más la situación”.
Medios desplegados y líneas de trabajo
El incendio ha sido parcialmente contenido, y ya se le está atacando en lugar de defenderse de él, aunque Bautista ha advertido que las dos principales líneas de trabajo son inaccesibles por tierra, por lo que solo pueden abordarse con medios aéreos. Para este miércoles se desplegarán más de 460 efectivos, con el apoyo de 25 medios aéreos, siete máquinas pesadas y 24 unidades de bomberos forestales.
“El de ayer fue un día clave, y hoy será el segundo día de lucha, no de defensa, contra el fuego”, ha remarcado el consejero.

Bomberos trabajando en el incendio forestal de Jarilla
El experto en gestión forestal y prevención de incendios, Fernando Pulido, se muestra muy pesimista sobre los incendios forestales. Asegura que ya lo venían avisando, y que los megaincendios irán a más en los próximos años, por el abandono del mundo rural y el cambio climático. Propone medidas valientes de las administraciones y
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Unión de Consumidores de Extremadura recomienda a los afectados por los incendios revisar sus pólizas de seguro para verificar qué bienes están cubiertos, como viviendas, vehículos o tierras. El punto de partida para cualquier reclamación es contar con una póliza que incluya cobertura por incendio.
Plazos y documentación
La normativa establece un plazo general de siete días para comunicar el siniestro, salvo que la póliza indique otro periodo. Se aconseja conservar los restos de los bienes dañados, documentar los daños con fotografías y minimizar los efectos del incendio para facilitar la evaluación del perito.
Origen del incendio y compensaciones
Si el incendio tiene un origen natural (como un rayo) y no hay un responsable identificable, la compensación dependerá exclusivamente del seguro contratado o de posibles ayudas públicas, como la declaración de zona gravemente afectada. Sin póliza, no se puede reclamar indemnización, salvo que se identifique al responsable y este tenga solvencia.
Responsabilidad civil y seguros
En caso de que el responsable del incendio tenga un seguro de responsabilidad civil, se puede reclamar directamente a su aseguradora. Si el responsable es insolvente o el seguro no cubre todos los daños, solo se podrá acceder a compensaciones si el Gobierno aprueba ayudas mediante Real Decreto.
Bienes hipotecados y conflictos con aseguradoras
Cuando el bien afectado está hipotecado, la Ley Hipotecaria obliga a tener un seguro contra incendios. Si el inmueble se destruye, la deuda hipotecaria permanece y la aseguradora debe indemnizar según lo estipulado en el contrato. Si hay discrepancias entre el banco y el asegurado sobre el destino de la indemnización, esta puede ser consignada judicialmente.
Los pasos para presentar una reclamación incluyen: verificar la cobertura del seguro, esperar el informe técnico de los bomberos, conservar o documentar los restos de los bienes dañados, identificar las causas del incendio, y notificar el siniestro dentro del plazo. La asociación se ofrece para asesorar a los afectados en todo el proceso.

Low Diamond es una exposición automovilística benéfica que reunirá en la ciudad de Plasencia a más de un centenar de vehículos procedentes de diferentes puntos de España y Portugal.
El evento, que se celebrará en formato de museo del automóvil al aire libre, mostrará coches clásicos y de última gama, todos ellos modificados y personalizados con técnicas actuales de “tuning europeo”. Entre las particularidades de la exposición destacan las suspensiones neumáticas, las llantas especiales y los trabajos estéticos que permiten mantener la esencia del modelo original.
El carácter diferenciador de Low Diamond es su objetivo solidario: la totalidad de la recaudación irá destinada a la Asociación de Sordos de Plasencia y Norte de Cáceres (ASCAPAS).
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El incendio forestal declarado en Jarilla, en la provincia de Cáceres, ha arrasado al menos 15.600 hectáreas, afectando a un perímetro de aproximadamente 164 kilómetros. Los equipos de extinción, tanto terrestres como aéreos, concentran sus esfuerzos en el flanco noreste, en dirección a los términos municipales de Jerte y Tornavacas, mientras las llamas han entrado ya en la provincia de Salamanca, en Castilla y León, afectando a la Sierra de Candelario.
En las últimas horas, 25 medios aéreos han trabajado en la zona, aprovechando unas condiciones meteorológicas más favorables que en días anteriores, con mayor humedad y temperaturas más bajas.
Este 20 de agosto, ningún municipio permanece confinado, aunque siguen evacuadas varias casas aisladas en la zona norte periurbana de Hervás, así como en Jerte, Tornavacas, Navaconcejo y Cabezuela del Valle.
Jarilla, el mayor incendio de Extremadura
El incendio de Valencia de Alcántara, en agosto de 2003, quemó aproximadamente 13.693 hectáreas. Fue provocado por un rayo y afectó tanto a territorio extremeño como a zonas fronterizas de Portugal, donde se originó el fuego.
En julio de 2005, el incendio de Villuercas-Ibores arrasó más de 12.000 hectáreas de superficie forestal, principalmente pinares, matorrales, dehesas, encinares y otras formaciones vegetales autóctonas.
En mayo de 2023 comenzó el incendio que afectó a las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata, quemando aproximadamente 10.863 hectáreas, principalmente pinares, así como cultivos y matorrales.

Jarilla, el mayor incendio de Extremadura en el último siglo. Al menos 15.600 hectáreas quemadas y un perímetro afectado de 164 kilómetros. El incendio de Valencia de Alcántara, en agosto de 2003, quemó aproximadamente 13.693 hectáreas.