Son nuestro refugio, las de la sonrisa eterna, generosas y desinteresadas. En su corazón cabe todo el amor del mundo. Así son nuestras madres y, aunque no se lo decimos lo suficiente, hoy es un buen día para hacerlo. ¡Feliz Día de la Madre!

Son nuestro refugio, las de la sonrisa eterna, generosas y desinteresadas. En su corazón cabe todo el amor del mundo. Así son nuestras madres y, aunque no se lo decimos lo suficiente, hoy es un buen día para hacerlo. ¡Feliz Día de la Madre!
La diputada regional Nerea Fernández Cordero será elegida este domingo coordinadora regional de Izquierda Unida (IU) Extremadura, después de que las dos candidaturas presentadas hayan alcanzado un acuerdo que deberá ser ratificado mediante votación en la Asamblea Regional que la formación celebra este domingo en Mérida.
De este modo, Fernández Cordero sucederá en el cargo al actual coordinador regional de IU Extremadura, Joaquín Macías, quien asumió el cargo en el año 2016.
Cabe recordar que los candidatos presentados eran el propio Macías y David Araújo, quienes en el proceso de votación online y presencial de la XV Asamblea regional de IU Extremadura, celebrado entre los días 22 y 27 de abril, obtuvieron un 50,5 por ciento y un 49,5 por ciento de los votos, respectivamente.
A la Asamblea que la formación celebra este domingo en la capital extremeña ha acudido el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, quien ha considerado que Macías dará el relevo "de manera magistral", tras "un extraordinario trabajo abnegado y sacrificado" durante los últimos nueve años.
La diputada regional Nerea Fernández , quien será elegida coordinadora de IU Extremadura,
Cáceres ha vivido este domingo uno de sus días más señalados con la tradicional subida de la Virgen de la Montaña a su santuario. Un ascenso cargado de emoción, fe y orgullo cacereño, que ha congregado desde primera hora de la mañana a miles de fieles en el casco histórico de la ciudad.
La patrona partía desde la Concatedral de Santa María, donde ha permanecido en novenario durante los últimos días. Lo hacía aún con el bastón de mando que le entrega cada año el alcalde de la ciudad, símbolo del título de alcaldesa perpetua de Cáceres. Como marca la tradición, en Fuente Concejo, ese bastón fue devuelto al regidor municipal antes de iniciar el ascenso al santuario, que se ha desarrollado de forma más ágil de lo habitual ante el temor a que las lluvias pudieran estropear la jornada.
Uno de los momentos más emocionantes se ha vivido en Fuente Nueva, donde los cánticos espontáneos, vítores y una gran petalada han arropado el paso de la imagen mariana. Durante todo el recorrido, las muestras de devoción no han cesado. Este año ha sido especialmente simbólico, ya que la Virgen ha estrenado un nuevo manto, donado por sus devotos con motivo del centenario de su coronación canónica, que se celebra en este 2025.
La Virgen de la Montaña de Cáceres regresa a su santuario
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha remitido una carta formal al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que le expresa la “profunda preocupación” del Ejecutivo autonómico por el apagón eléctrico que tuvo lugar el pasado 28 de abril y que dejó sin suministro energético y sin telecomunicaciones durante horas a buena parte del país.
En la carta, fechada el 2 de mayo, Guardiola reclama una explicación clara, oficial y transparente sobre las causas del suceso, así como información sobre las medidas adoptadas o previstas para evitar que se repita un fallo de tal magnitud. La presidenta autonómica advierte que la falta de información oficial cinco días después del incidente está favoreciendo “la proliferación de rumores y desinformación”, con el consiguiente deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
“La caída de la red eléctrica, que conllevó también la pérdida temporal de los servicios de telecomunicaciones durante horas, no solo puso en riesgo el funcionamiento de hospitales, residencias, centros educativos y otras dependencias administrativas claves que conseguimos mantener operativos con esfuerzo, sino que generó una justificada alarma entre la población”, señala Guardiola en su carta.
Desde la Junta se insiste en que el apagón afectó al normal funcionamiento de servicios públicos esenciales en la región, que solo pudieron mantenerse activos gracias a la rápida respuesta y al esfuerzo de los profesionales y responsables autonómicos. Según el documento, tanto sectores públicos como privados quedaron temporalmente paralizados por la falta de una infraestructura energética segura y estable.
Por ello, la presidenta extremeña exige al Ejecutivo central que remita “a la mayor brevedad posible” un informe técnico oficial, objetivo y acreditado, sobre lo sucedido el pasado lunes.
María Guardiola mantiene una reunión con Pedro Sánchez - Imagen de archivo
La lluvia caída anoche en Cáceres obligó a suspender el pasacalles y el concierto previstos por la Agrupación Musical Sagrada Cena de Plasencia, dentro de los actos organizados por el Grupo Jóvenes Cofrades con motivo de la celebración de la Cruz de Mayo.
Pese a las inclemencias meteorológicas, la cruz permaneció expuesta al público, permitiendo que numerosos vecinos y visitantes pudieran acercarse a contemplarla y colaborar con sus donativos solidarios. La recaudación obtenida se destinará íntegramente a los Hermanos de la Cruz Blanca de Cáceres, que este año han acogido la instalación del altar en su sede y han colaborado activamente en la preparación del mismo.
Desde el Grupo Jóvenes Cofrades han querido agradecer la respuesta solidaria de la ciudadanía, que a pesar de la suspensión de los actos musicales, mostró su apoyo acercándose a visitar la cruz y aportar a la causa. "Es un proyecto bonito, que nos gusta, y llevamos cinco años con él. El año que viene intentaremos sacar una procesión propia", aseguran.
Cruz de Mayo de Cáceres
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La primavera ha desatado todo su poder en el norte de Cáceres, regalando un espectáculo natural sin igual gracias a las lluvias recientes que han alimentado ríos, arroyos y gargantas. Coincidiendo con el puente de mayo, son muchos los visitantes que han aprovechado estos días festivos para recorrer las rutas de agua más emblemáticas, y otras por descubrir, del norte extremeño, donde el sonido de los saltos de agua se mezcla con el aroma a naturaleza fresca.
Uno de los destinos estrella es la garganta Marta, a apenas un kilómetro de Valdastillas, en pleno Valle del Jerte. Desde la pasarela que la atraviesa, los visitantes pueden contemplar la cascada desde un punto privilegiado.
También en el Valle del Jerte, otro de los enclaves que estos días concentra una gran afluencia de turistas es la cascada del Caozo, en el término de Piornal. Es uno de los saltos de agua más accesibles y fotogénicos de la región: basta caminar apenas 100 metros desde el aparcamiento para encontrarse de frente con una imponente caída de agua entre rocas y helechos. Tal es la afluencia que incluso se forman pequeñas colas para inmortalizar el momento con una fotografía.
Pero las gargantas no se acaban ahí. Más allá del Jerte, otras zonas del norte cacereño se visten de gala estos días gracias al caudal reforzado por las precipitaciones de abril. Es el caso de la garganta de los Infiernos, donde las famosas pozas vuelven a brillar con fuerza. Este espacio natural protegido se convierte en una parada obligatoria para los senderistas y amantes de la naturaleza.
En la Vera, comarca vecina, también se pueden visitar zonas en las que el agua es vida. En municipios como Garganta la Olla, Cuacos de Yuste o Jarandilla de la Vera, los arroyos y gargantas muestran un gran aspecto. La Garganta de Cuartos, en Losar de la Vera, es otra de las joyas naturales de la región: sus piscinas naturales, rodeadas de frondosa vegetación, atraen tanto a senderistas como a quienes simplemente buscan un remanso de paz.
Por su parte, en la Sierra de Gata, al norte de Cáceres, lugares como la garganta de la Ovejuela, en el municipio de Pinofranqueado, completan esta ruta de agua con paisajes abruptos, saltos de agua y sendas que se adentran entre castaños, robles y alisos.
Turistas en la Cascada del Caozo, en Piornal, durante el puente mayo
El PSOE de Extremadura ha denunciado este domingo, a través de una nota de prensa, que la gestión del Gobierno regional del Partido Popular, encabezado por María Guardiola, está poniendo en riesgo la llegada de 314 millones de euros destinados al desarrollo del campo extremeño. Según los socialistas, esa cifra engloba tanto los 241 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural, el PDR, que la Comisión Europea ha advertido que podrían no ejecutarse a tiempo, como otros 73 millones de euros que, aseguran, se perderán por decisiones políticas del actual Ejecutivo.
El PSOE ha explicado que una de las causas de esta pérdida es el aumento de la tasa de cofinanciación de los fondos europeos del 80 al 85%, una de las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo del PP, lo que, según denuncian, implica un menor gasto público y, por tanto, una menor cantidad de fondos disponibles para el sector agrario.
En este sentido, comparan los datos del gasto público del PDR en junio de 2023, que ascendía a 1.607 millones de euros, con los actuales, que se sitúan en 1.585 millones. Además, advierten de que no se ha certificado ningún proyecto con cargo a la Financiación Nacional Adicional, lo que contribuiría a esa pérdida estimada de 73 millones de euros.
"Guardiola deja de invertir en el campo extremeño", aseguran los socialistas, quienes añaden que el dinero que está en riesgo era clave para actuaciones como la incorporación de jóvenes al sector, ayudas agroambientales, mejora de caminos rurales o modernización de regadíos.
Campo extremeño - Imagen de archivo
Como cada comienzo de mayo desde hace ya 21 años, el pequeño municipio de Palomas, en la provincia de Badajoz, se transforma en un escenario único que transporta a sus visitantes al corazón del Imperio Romano. Con menos de 700 habitantes, el pueblo entero se vuelca para dar vida a una de las representaciones más conmovedoras de la Pasión de Cristo: el Paso de la Santa Cruz.
Bajo la dirección de José Antonio Raynaud, el trabajo comienza muchos meses antes: "Ensayamos desde febrero, viendo también como se va a enfocar, cuáles son los grupos de trabajo y quién participa", explica. Esta celebración es el día grande de la feria local. Más de 100 actores participan activamente, mientras que quienes no suben al escenario, colaboran desde otros frentes o tienen algún familiar implicado. "Desde los chiquitines hasta los mayores, todo el mundo participa. Hay niños que empezaron actuando de pequeños y ahora, ya adultos, siguen aquí con la misma ilusión", afirman varios protagonistas.
A lo largo de cuatro escenarios diferentes, los vecinos recorren con pasión y detalle los momentos más representativos de la Pasión. Cada año, el número de visitantes aumenta, y muchos repiten la experiencia.
Palomas revive el Imperio Romano en su emotiva representación del Paso de la Santa Cruz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.