Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Los partidos podrán pedir hasta el 18 de octubre sus primeras documentaciones
Cuerpo

La Comisión No Permanente de la Situación del Regadío de Tierra de Barros ha aprobado esta mañana en la Asamblea de Extremadura con los votos de PP, Psoe y Vox su plan de trabajo. Se ha estructurado para que las comparecencias empiecen después de la tramitación de los Presupuestos de Extremadura del 2025. Así, en las próximas 2 semanas se solicitará documentación de esos regadíos a la Junta, que tendrá un mes para responder. Así se acordará el 18 de octubre. Después de ese mes, los grupos parlamentarios estudiarán los documentos recibidos y redactarán sus solicitudes de comparecencia. Así, los primeros comparecientes asistirían a principios del año que viene. La presidenta de esta comisión no permanente es la popular, Pilar Gómez de Tejada que ha manifestado; "Un mes es lo razonable, a partir de ahí se abre otro plazo de 14 días para solicitar comparecientes y se celebra la comisión correspondiente para aprobar o no las solicitudes de comparecencias. Luego ya en función de los comparecientes que hayamos aceptados, salvamos el presupuesto y empieza los comparecientes"

Calculan que esta Comisión No Permanente sobre el Regadío de Tierra de Barros dure un año a partir de la primera comparecencia.

imagen destacada
Imagen
Regadío de Tierra de Barros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Explotación agrícola de Tierra de Barros

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El SES trabaja en una guía de prescripción de los medicamentos
Cuerpo

Más de 600.000 consultas fueron atendidas solo en julio y agosto por los servicios de enfermería de los centros de atención primaria de Extremadura. Hoy directivos de enfermería de varias comunidades se reúnen en Badajoz para compartir experiencias y posicionar a estos profesionales como referentes en salud comunitaria.

Prescripción enfermera

 

Prescripción enfermera de fármacos

El Servicio Extremeño de Salud (SES) trabaja en una guía de prescripción enfermera para fármacos dirigidos a pacientes ostomizados, al igual que hizo con la guía para heridas y quemaduras. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha adelantado este recurso momentos antes de inaugurar en Badajoz la VII Jornada de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) en Extremadura.

"¿Quién mejor que un enfermero para conocer la ostomía de un paciente, la cura, el cambio de bolsa y los fármacos que precisan en el caso de que no evolucione bien?", se ha preguntado.

En este sentido, García Espada, en declaraciones a los medios momentos antes de participar en las jornadas, ha recordado el trabajo desarrollado por su departamento en beneficio de la profesión enfermera. Así, ha recordado que se rompió un "techo de cristal" nombrando por primera vez a dos enfermeros gerentes de área de salud, en concreto, de Cáceres y de Navalmoral de la Mata, quienes han tenido una "gestión impecable y excelente a día de hoy".

Además, se han tomado medidas para que la enfermera fuera un "referente" de salud comunitaria, por ejemplo, sacando la consulta directa con la enfermera de Atención Primaria. Al respecto, ha destacado que en julio y agosto se han registrado 600.000 consultas a las enfermeras de Atención Primaria de todo el SES.

También se ha referido a 'eDiálogo', una herramienta que permite establecer una comunicación oficial entre los enfermeros de Atención Primaria y Hospitalaria, a lo que se unen las dos guías de prescripción. "Estamos trabajando en un módulo de prescripción. A día de hoy, los médicos prescriben por Jara, prescriben por vía electrónica. Sin embargo, los enfermeros, cuando administran, administran vía papel. Esto no puede seguir así y estamos trabajando -verá la luz en unos meses- en una administración positiva. Los enfermeros van a poder chequear vía electrónica, igual que los médicos prescriben, la administración de los fármacos indicados anteriormente por el facultativo", ha avanzado como otra medida.

Por ello, Sara García Espada ha considerado que la Junta está trabajando para darle a la enfermería el "lugar que merece como referente de salud" para la población y ha asegurado que el Ejecutivo extremeño "caminará en ese sentido".

Incremento de agresiones a enfermeras

A preguntas de los medios por el aumento de las agresiones a las enfermeras en 2023, con 14 agresiones, con respecto a la agresión registrada en 2022, García Espada ha señalado el trabajo realizado por la Junta en un tema que "no es sencillo".

"Nadie tiene una varita mágica cuando estamos luchando contra una actitud incívica. La gente viene, demanda asistencia sanitaria, ya sea por parte de los médicos, de los enfermeros. Y, a la vez, este profesional sufre una agresión cuando el paciente no está conforme con la asistencia que recibe. Es intolerable y siempre vamos a condenar estas agresiones", ha apuntado.

Por ello, y a pesar de que la región cuenta con el denominado 'botón del pánico', el SES ha pedido "responsabilidad" a la población toda vez que "no hay una varita mágica para poder solucionar esto".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No sé si recuerdan una fotografía de Javier Bauluz, que tiene más de dos décadas ya, en la que vemos a dos personas que continúan con sus vacaciones en la playa (con su sombrilla, su nevera con cervezas frías y sus toallas) mientras yace un cadáver a pocos metros. El cadáver es de un hombre negro que ha muerto intentando llegar en patera a las costas españolas. En ella se basa la obra de Meridional Producciones. Se llama “Turistas” y la podemos ver mañana sábado 5 de octubre en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. La dirige Álvaro Lavín, con quien charlamos.

 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_041024_TURISTAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jyc2xeem/v/1/flavorId/1_kutcppj9/1_jyc2xeem.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jyc2xeem
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
851.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-04--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7hj9mvnx/v/1/flavorId/1_d9bcaqtt/1_7hj9mvnx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7hj9mvnx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-04--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mhdly02x/v/1/flavorId/1_1bvyult6/1_mhdly02x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mhdly02x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde títeres a máscaras pasando por circo, obras para niños y para jóvenes y temáticas para todos los gustos: desde la conciliación a la vejez. Se estrenan tres obras extremeñas. Charlamos con la directora del López de Ayala, Paloma Morcillo, sobre el 47 Festival Internacional de Teatro de Badajoz.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_031024_PALOMA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_16xsj9sf/v/1/flavorId/1_ci005fi8/1_16xsj9sf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_16xsj9sf
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
962.00
Fecha de emisión
Descripción

Podríamos decir que "Cómo me convertí en árbol" habla sobre la cultura de la violación, sobre el teatro, sobre la investigación, sobre la naturaleza y nuestra relación con el mundo, sobre el capitalismo... Y quizá nos quedáramos cortos, así que es mejor que la vean en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada este domingo, día 5 de octubre a las nueve y media de la noche. Charlamos con su director, Carlos Álvarez-Ossorio.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_041024_COMOARBOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b141al2z/v/1/flavorId/1_5hbtbix2/1_b141al2z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b141al2z
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1124.00
Fecha de emisión
Subtítulo
La nueva temporada del programa radiofónico abordará temas ambientales con un enfoque en incendios forestales y la gestión de espacios naturales.
Descripción

Este sábado 5 de octubre, Canal Extremadura estrena una nueva temporada de ‘Espacio Protegido’, que se emitirá a las 7:30 de la mañana en Canal Extremadura Radio. En este primer programa Jesús Teniente abordará la problemática de los incendios forestales a raíz de los devastadores incendios ocurridos en Portugal a finales de este verano. El enfoque será más allá del fuego en sí, centrándose en la especie que más ha ardido en el centro y norte de Portugal: el eucalipto. Dado que esta especie exótica también está muy extendida en Extremadura, Gerardo Moreno, profesor de la Escuela de Ingenieros Forestales de Plasencia, hablará sobre las características y el impacto de este árbol en nuestros ecosistemas.

Además, en plena temporada de berrea, el programa contará con la participación de Carmen Martín, directora del Parque Nacional de Monfragüe. Martín presentará una nueva iniciativa destinada a controlar la gran afluencia de visitantes durante los fines de semana, enfatizando la importancia de la educación ambiental y la concienciación. La iniciativa busca recordar a los visitantes que están en un entorno natural para observar una especie salvaje, el ciervo, y no en un parque temático. Las recomendaciones y medidas adoptadas tienen como objetivo preservar el equilibrio y la sostenibilidad del parque.
‘Espacio Protegido’ continuará ofreciendo píldoras informativas con datos y conocimientos curiosos sobre la naturaleza, además de mantener sus secciones habituales, como 'Nos invades', que trata sobre especies invasoras, 'La caja de sorpresas', que revela curiosidades del mundo natural, y 'Campeando por la naturaleza', dedicada a dar a conocer especies de nuestros ecosistemas. El programa también contará con la colaboración de Adenex, una destacada asociación ecologista.

La riqueza y los desafíos de nuestro entorno natural de la mano de Jesús Teniente, los sábados en Canal Extremadura Radio.

Canal Extremadura, Ahora +
 
 

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
OPERACIÓN TERTA
Subtítulo
Los detenidos emprendieron la huida al ver a la Guardia Civil pero fueron identificados por los agentes
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo ROCA de Coria (Cáceres) y al Puesto de Gata (Cáceres), en el marco de la operación “TERTA”, han localizado una plantación de marihuana y han detenido a los presuntos responsables, dos hombres de 28 y 33 años, por la supuesta comisión de un delito contra la salud pública por cultivo o elaboración de drogas en la zona de Sierra de Gata (Cáceres).

El pasado mes de agosto, localizaron una plantación de marihuana en una zona de abundante vegetación y maleza. Además, comprobaron que los presuntos responsables hacían uso de un arroyo próximo para regar las plantas mediante un sistema de goteo. A raíz de este hallazgo, los agentes iniciaron una investigación e incrementaron la vigilancia de la zona para tratar de identificar a presuntos responsables de la actividad delictiva.

Estos servicios dieron sus frutos a mediados del mes de septiembre del año en curso, cuando los agentes vieron a dos varones acudir hasta la plantación provistos con cajas de plástico para la supuesta recolección de las plantas.

Al tratar de identificarlos, emprendieron su huida rápidamente, lo que no impidió su identificación, ya que fueron claramente reconocidos por los agentes.

imagen destacada
Imagen
Detención en Sierra de Gata
Autor
Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
HISTORIA
Subtítulo
Un evento que reúne a representantes de academias de historia de 14 países de Hispanoamérica, incluyendo México, Argentina y Perú
Cuerpo

Su Majestad el Rey Felipe VI ha preside en Trujillo la inauguración del 'Encuentro de las Academias Hispanoamericanas de la Historia: Una historia compartida y sus Academias', un evento que reúne a representantes de academias de historia de 14 países de Hispanoamérica, incluyendo México, Argentina y Perú. El objetivo del encuentro es estrechar lazos entre las instituciones y compartir una visión común sobre la historia que une a estos países.

La ceremonia inaugural, que se ha celebrado en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo, ha contado también con la presencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y otras autoridades como el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

Este evento, organizado por la Real Academia de la Historia y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, se llevará a cabo hasta el lunes en diversas sedes, tanto en Trujillo como en Madrid, y servirá como un espacio de colaboración para fortalecer los vínculos culturales e históricos entre España y los países hispanoamericanos.

imagen destacada
Imagen
El Rey Felipe VI inaugura este viernes en Trujillo un encuentro de academias hispanoamericanas de la Historia
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2024-10-04_reyentrujillo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9d83bbj1
Fecha de publicación