Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La cantidad total ronda el millón de euros, según el sindicato USO
Cuerpo

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura obliga a la Universidad de Extremadura a abonar la cuota patronal de la seguridad social de 50 investigadores. La cantidad total ronda el millón de euros, según el sindicato USO. El sindicato interpuso un conflicto colectivo solicitando la devolución de  la cuota patronal de la Seguridad Social retraída al Personal Investigador Posdoctoral “Margarita Salas” y “María Zambrano” al entender, que el pago corresponde a la Universidad, que es  la empleadora. 

Después de una primera sentencia, anulada por el Tribunal Supremo, ahora  la Sala de lo Social del TSJEX, estima la demanda y declara el derecho de los investigadores a cobrar íntegramente la cantidad establecida en la beca, financiada por el Ministerio. La sentencia no es firme y cabe recurso de casación al Tribunal Supremo, que se ha pronunciado a favor de investigadores de la Universidad de Valladolid.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No todos los días hablamos con gente que está disfrutando de su luna de miel. Ni todas las semanas. Hoy hemos llamado a nuestra compañera Laura Gómez que está disfrutando de sus vacaciones post enlace matrimonial en Hawaii. ¿De qué hemos hablado? Pues la verdad es que le hemos dado un buen repaso a la isla. Y a sus habitantes. 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_HAWAII_041024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v55yyfvd/v/1/flavorId/1_7qa06pr8/1_v55yyfvd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v55yyfvd
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1710.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-04--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ohowa9k6/v/1/flavorId/1_hzq56bp3/1_ohowa9k6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ohowa9k6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-04--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2j2bl7md/v/1/flavorId/1_aaseqta0/1_2j2bl7md.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2j2bl7md
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Los canarios siguen siendo líderes aunque su consumo en hogares ha caído un 15%. En contraste, Extremadura se destaca como la región con mayor incremento en el consumo de café en casa.

Según el estudio Restaurant Price Tracker de Simon-Kucher, las variaciones de precios en la restauración española en el último año revelan notables diferencias entre regiones. En Extremadura, el bajo precio del café, que está un 30% por debajo de la media nacional, ha provocado que el consumo de este producto continúe

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_04102024_CONSUMO CAFE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d645y459/v/1/flavorId/1_vqerrs26/1_d645y459.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d645y459
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
551.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Presuntamente vendía lo sustraído a empresas de tratamiento autorizado de residuos metálicos
Cuerpo

Una persona ha sido detenida en Torremocha (Cáceres) acusada de robar en explotaciones agrarias de la zona. Se les atribuye, al menos, 3 delitos de robo y 6 de hurto, de distintos efectos que después vendía en empresas de tratamiento autorizado de residuos metálicos.

 

Detención

El detenido es un hombre, de 34 años, a quien le constan antecedentes por hechos similares. Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de agosto, cuando se tuvo conocimiento de una serie de robos y hurtos ocurridos en diferentes parcelas de la zona. Desde entonces, se puso en marcha una minuciosa labor de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de las actividades delictivas.

Como parte de las diligencias llevadas a cabo, los agentes visitaron varios establecimientos autorizados para el tratamiento autorizado de residuos metálicos de la provincia de Cáceres, obteniendo en uno de ellos información sobre un varón que había estado entregando un gran número de bañeras metálicas similares a las sustraídas en las parcelas afectadas, y que las mismas se realizaban a nombre de su cónyuge, evitando con ello figurar como responsable de las mismas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ESPECIES INVASORAS
Subtítulo
El colectivo critica la inoperancia de las administraciones para acabar con esa especie invasora a su paso por Badajoz
Cuerpo

La Asociación Ciudadana Salvemos el Guadiana ha expresado en Canal Extremadura su malestar por la situación que se está viviendo en Badajoz ante la proliferación de una especie invasora: el nenúfar mexicano. El presidente de ese colectivo, Juan Fernando Delgado, asegura que limpiar el río a su paso por la capital pacense es competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Le parece mentira que haya que llegar a ultimátums para que las administraciones se impliquen, y añade que es "vergonzante" que se tiren la pelota unas a otras. Delgado subraya que, a diferencia de lo que indican las instituciones, a las obras que Confederación está llevando a cabo en el azud de La Pesquera les quedan todavía meses para acabar, y asegura que en el azud de La Granadilla tan sólo se están realizando tareas de desbroce.

Salvemos el Guadiana lamenta que no ha tenido acceso al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Confederación. El 10 de octubre se van a reunir con el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero, para hablar del asunto. En cambio, siguen pendientes de que se les dé fecha para entrevistarse con el alcalde; llevan -aseguran- cuatro meses esperando. El colectivo lamenta la falta de transparencia en lo relativo a la lucha contra el nenúfar mexicano, y asegura que ni el consistorio ni la Junta están luchando por la ciudad de Badajoz.
 

nenúfar mexicano

Asegura además que el Ayuntamiento les está mintiendo y que se contradice; añade que el Guadiana "se está muriendo", y habla de desastre medioambiental. Según sus números, sólo en la zona de la capital pacense podrían estar afectadas 180 hectáreas; el doble de las estimaciones oficiales. Concluye Juan Fernando Delgado indicando que, ahora más que nunca, son necesarias las protestas. La próxima tendrá lugar el sábado 19 de octubre en Badajoz. Confían en que tenga una buena afluencia, después de que la útima convocatoria, la de 2022, no tuviera el éxito deseado,

imagen destacada
Imagen
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_071024_NENUFARMEXICANO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a4rbrssx
Fecha de publicación
Antetítulo
POBREZA VISUAL
Subtítulo
En 2050 la mitad de la población mundial será miope; un problema que se agrava con el abuso de las pantallas
Cuerpo

La pobreza visual es un concepto que se acuñó tras la crisis económica de 2008. En esa situación se encuentran las familias que no pueden comprar los equipamientos ópticos necesarios para asegurar una buena visión. Es lo que ocurre a cerca de 14.000 menores en Extremadura, según un informe que ha elaborado la asociación "Visión y Vida". No obstante, este colectivo indica que esa cifra se ha reducido en los últimos tres años. Son, en cualquier caso, el 7,8% del total, 6 décimas por debajo de la media nacional. Muchas familias no acuden al especialista porque no pueden afrontar ese gasto; se ha constatado una falta de cuidado en este sentido en el entorno familiar. El problema, en cualquier caso, también debe detectarse en las aulas.

Fracaso escolar y problemas de visión

Se calcula que uno de cada tres estudiantes que sufren fracaso escolar presentan problemas de vista. Por ello "Visión y Vida" pide medidas a la Administración para paliar este escenario; reclama un método universal de revisiones de la vista en las escuelas. Lo ha dicho en Canal Extremadura su presidente. Salvador Alsina opina que en ese terreno deberían implementarse ayudas similares a las ya existentes para la salud bucodental. El hecho de que haya datos muy dispares entre las distintas comunidades autónomas se debe a sus diferentes umbrales de pobreza. Van desde casi el 20% de Ceuta al 6,2% de Galicia. Se trata de un problema coyuntural que también sufren las personas mayores.

Los principales problemas de visión que se detectan entre la población en edad escolar son el ojo vago, que sin detección temprana no tiene solución; y la miopía, considerada "la pandemia del siglo XXI". Un dato llama la atención: se estima que en 2050 la mitad de la población mundial será miope. Un problema de visión que se agrava por el uso de dispositivos móviles, que si se utilizan de forma prolongada pueden resultar dañinos para la vista. Un remedio que los expertos recomiendan para paliarlo es hacer actividades al aire libre.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_071024_POBREZAVISUAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2j4bj7v
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCIDENTES
Subtítulo
El incidente ha ocurrido a la altura del kilómetro 342, cerca de Mérida
Cuerpo

Incidente en la A-5, en dirección a Portugal, a la altura del kilómetro 342, cerca de Mérida, donde una rejilla metálica de la junta de dilatación del puente sobre el río Guadiana se ha desprendido, provocando la rotura de neumáticos en al menos nueve turismos y dos camiones. El incidente ocurrió en el tramo entre el puente y la salida del Polígono El Prado.

La chapa levantada ha dañado los neumáticos de los vehículos, generando una situación peligrosa en esa zona, que también está afectada por un banco de niebla. La circulación ya ha vuelto a la normalidad a través de uno de los dos carriles. Sobre la junta de dilatación se están llevando a cabo reparaciones para evitar que se sigan produciendo incidentes similares pero, de momento, las autoridades piden precaución al circular por la zona.

Incidente en Mérida
 

imagen destacada
Imagen
Incidente en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Ha provocado la rotura de neumáticos de al menos nueve turismos y dos camiones
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-04--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_liof88nf/v/1/flavorId/1_vsokqcvz/1_liof88nf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_liof88nf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión