Manuel de la Encarnación siempre tuvo la pinta en mente… Hasta que decidió que la iba a tener en los dedos. La pandemia vino de la mano de un cambio de vida. Y en unos días sus obras realistas llegan al público. ¡Mirad qué majo!
El Gobierno de España incluirá las gafas y lentillas dentro de las prestaciones de la Seguridad Social. Esta medida se llevará a cabo a lo largo de la legislatura para que la gente no tenga que echar mano al bolsillo. Y aunque no se sabe aún cuándo entrará en vigor, hacerlo podría beneficiar a 7 de cada 10 ciudadanos. Ya que en nuestro país alrededor del 70% de la población utiliza gafas o lentillas.
Cuidadito, cuidadito, que viajar también tiene sus cosas. Unai Tena, nuestro médico amigo, nos habla de algunos.
Y el segundo nombre del día es el de la piragüista emeritense Estefanía Fernández. Ayer se hizo oficial su participación en los juegos olímpicos de París representando a España. Ya a finales de Agosto lograron clasificar a la embarcación y ayer en el selectivo que están disputando en Pontevedra fueron primeras y certificaron su participación. Además en la carrera de hoy en la categoría de k1 500 ha conseguido la primera posición. Sin duda Estefanía vive su momento más dulce.
El torero extremeño Miguel Ángel Perera ha conseguido por primera vez abrir la puerta del Príncipe de Sevilla. Un hecho que acontece cuando está a punto de celebrar sus 20 años de alternativa. Una faena que algunos tildan de histórica y que le ha hecho merecedor de como él dice “un auténtico sueño”. Estamos con él en su finca horas después de esta hazaña.
En España hay unos 48.000 vehículos históricos, son aquellos com más de 30 años de antigüedad y se considera coche clásico a aquel que tiene más de 25 años. Son muchos los aficionados a comprar, restaurar y arrancarlos para salir de ruta de vez en cuando con sus joyas automovilísticas. Coches que hoy día apenas se ven por las carreteras como los Seiscientos, Milquinientos, el conocido como Cuatro Latas ( 4L) o Renault 12 entre otros muchos modelos. En Extremadura está el club "4 marchas" con integrantes de toda la región, pero no es la única, hay numerosos aficionados y en todas las asociaciones de vez en cuando quedan, salen en cuadrilla por la región y decoran con nostalgia las carreteras extremeñas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La wikipedia dice que tiene en casa 8 medallas mundiales, 2 de ellas de oro, y otras 8 preseas logradas en Campeonatos de Europa. En las citas continentales hizo hat-trick. Eso, sin hablar de su presencia en competiciones nacionales.
También tiene un diploma olímpico que se trajo de Pekín en 2008, los únicos Juegos en los que participó, llegando a la final con el K4 500 y quedándose a las puertas de dar la sorpresa en el K2. Tras Pekín, llegaría su retirada definitiva aunque con alguna aparición con aspiraciones olímpicas después de ser madre.
Nació en Galicia, en Cangas de Morrazo, pero es una extremeña más. Siempre presumió de bandera y es un emblema del piragüismo extremeño tanto a nivel nacional. Miembro de la Federación, palista laureada y referente de uno de los clubes más reconocidos del país, el Iuxtanam.
Es la única piragüista de Extremadura que ha estado en unos Juegos Olímpicos (en Paralímpicos ya tenemos más experiencias recientes) y, 16 años después Beijing, ve a su sucesora natural conseguir la plaza para París. Y una anécdota. El 6 de agosto Estefanía Fernández estará en un K4 con la incombustible Teresa Portela, con quien ya estuvo en ese 2008 compartiendo embarcación nuestra protagonista.
Poco a poco vamos entrando en la zona chula de la temporada. Si el piragüismo ya nos ha dejado buenas noticias, el atletismo llega a su tramo más importante, a la temporada de primavera-verano.
Calienta motores el atletismo. Con un Mundial de marcha por relevos a la vuelta de la esquina; con España ofreciendo mañana la lista del equipo de 4x400 que nos representará en el Mundial que dará plaza para los Juegos: y, desde este fin de semana, con los clubes luchando por un nuevo título de la División de Honor de Clubes. Por tercera temporada consecutiva, el CAPEX estará en la máxima categoría del atletismo nacional para enfrentarse a los mejores clubes del panorama internacional. La primera experiencia será este sábado ante uno de los equipos grandes, el Unicaja Jaén que quiere subirse al pódium tras quedarse con la medalla de madera (o de chocolate, como prefieran) hace un año.
El objetivo del CAPEX es ir creciendo y mejorando, seguir sellando sus permanencias de forma tranquila con el liderazgo deportivo y personal que ejerce Álvaro Martín Uriol y dar pasos que en un futuro no lejano permita poder pensar con estar entre los 8 mejores. De momento, el nombre de Villafranca de los Barros ya está inscrito entre los 16 con José Ángel Rama comandando una expedición muy regional e ilusionante.