El Grupo Parlamentario Socialista ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2026, y para ello ha sugerido al Ejecutivo de María Guardiola que retomen la negociación desde donde la dejaron en enero de este año, cuando ya lo tenían cerrado para las cuentas de 2025, pero que finalmente no se aprobaron tras la decisión de la Junta de retirar las cuentas del parlamento.
Así lo ha indicado la portavoz del Grupo Socialista, Piedad Álvarez, acompañada por el portavoz de Hacienda, Jorge Amado, en declaraciones a los medios de comunicación tras la primera reunión para negociar los Presupuestos de 2026, con la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.
Una primera reunión a la que han llegado "con las mismas premisas que nos sentamos hace aproximadamente un año" y con el compromiso "de llegar a un acuerdo", con el fin de que "Extremadura tenga, por fin, la estabilidad que no ha tenido estos dos años".
Los socialistas llegan a este inicio de la negociación con los mismos planteamientos que vienen realizando en estos dos años, con lo cual "a nadie le va a sorprender ninguna de las propuestas" que van a entregar el próximo lunes en la siguiente cita acordada.
Lo que sí han trasladado al Ejecutivo regional es que se tome como "punto aproximado para continuar las negociaciones" el pasado mes de enero, cuando Junta y PSOE alcanzado un acuerdo sobre las cuentas, que finalmente no cristalizó en el parlamento, lo que llevó a prorrogar las cuentas de 2024.
"Nosotros el año pasado conseguimos un acuerdo y fue el Partido Popular el que decidió retirar los presupuestos", ha señalado Álvarez, quien ha trasladado que no quieren que se les haga "perder el tiempo" de los extremeños.
"Me decepcionaría profundamente que nos estuvieran otra vez haciendo perder el tiempo", ha señalado en referencia al pasado mes de enero, cuando estaban una tarde sentados en la misma mesa en torno a la cual se han reunido este jueves, y les "dijeron que sí, que había presupuestos", pero "pocas horas después" la consejera de Hacienda dijo que "no se podía enturbiar una ley con una tramitación parlamentaria, cuestionando la actividad del Parlamento de Extremadura".
La mismas propuestas
"Hemos sido sinceros", ha dicho Álvarez a los medios, tras salir de una reunión en la que han recogido la información facilitada y de la que se llevan el compromiso de entregar el próximo lunes unas propuestas que "a nadie le van a extrañar, que a nadie le van a sorprender, porque son las que llevamos haciendo estos dos años de legislatura".
En esta línea, ha argumentado que el PSOE no veta ni impone condiciones "a nadie", porque su hoja de ruta es "el programa electoral del Partido Socialista hace dos años y los acuerdos a los que íbamos a llegar hace un año". Y, ha añadido, "lo que hagan los demás no nos interesa", ni tampoco trazan líneas rojas, sino que trazan las propuestas.
"Nuestras propuestas ellos las conocen, saben cuáles son, saben hasta dónde pudimos llegar el año pasado, saben que de ahí, evidentemente, vamos a construir, no a destruir, y ese también ha sido su compromiso".
Además, dado que el proyecto de presupuestos de este año contará con 300 millones de euros más por el incremento de las entregas a cuenta del Estado, no cree que pueda haber "ningún inconveniente" en cerrar un acuerdo que "era posible hace un año con menos fondos. "Nosotros tenemos claro nuestra voluntad de llegar a un consenso y a un acuerdo", ha insistido.
También ha visto este jueves, ha reconocido, una predisposición "positiva" en el Ejecutivo para llegar a un acuerdo, "mucho mejor" que la que encontraron el pasado lunes con la presidenta de la Junta, María Guardiola, con quien mantuvieron "una reunión bastante incómoda, porque había un chantaje en el aire" al plantear que "o había presupuesto o había elecciones anticipadas, bien para un año de legislatura, bien para cuatro años, daba igual".
Álvarez ha visto "buena voluntad" en la Junta para cerrar un acuerdo, porque de lo contrario se sentiría "estafada", pero no porque le estén engañando a ella, sino que se estaría engañando a sus votantes. "Yo espero que no estén jugando a hacernos perder el tiempo", pero no por el trabajo de los diputados, sino porque "hay gente que nos espera, que tiene problemas y que necesita soluciones".
Entre ellos, los docentes que tienen convocada una huelga y que "necesitan que el compromiso del Partido Popular de equiparar sus salarios se cumpla ahora", y no que la región se embarque en unas elecciones.
Sobre los planteamientos que les han trasladado desde el Ejecutivo, ha señalado que han sido cuestiones generales, y otra que ya se conocían, como la decisión de no recuperar el impuesto de Patrimonio, o algunos avances que planteó Guardiola en el último debate sobre el estado de la región. En definitiva, "nada que nos haya sorprendido, nada que sea inasumible en estos momentos iniciales de negociación", ha indicado.
En todo caso, ha remarcado que saben que "hay cuestiones que se admitirán y cuestiones que no se admitirán, y ellos saben que tienen que hacer concesiones, igual que las hicieron el año pasado".
En caso de que finalmente haya elecciones anticipadas en 2026, ha dicho que a quien "perjudica" es a Extremadura, porque estos comicios tienen un coste de 3 millones de euros, pero sobre todo porque todo proceso electoral se traduce en tener un gobierno "interino", que impide adoptar decisiones y acuerdos "de calado" para abordar los problemas de los extremeños.
De cualquier forma, y retomando unas palabras de su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, el PSOE está "preparado", como siempre, "para lo que haga falta" y "con ánimo de volver a ganar las elecciones" como hace dos años. "Temor, ninguno. Necesidad, pensamos que ninguna", ha remarcado.
Sobre la posibilidad de que en marzo se celebre un 'superdomingo' con elecciones en varias comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, ha dicho que es "muy triste" que el PP esté "jugando a esto" porque a Feijóo le interese "salvar su futuro político, en lugar de salvar los intereses de Extremadura".
Además, ha advertido que si a este 'superdomingo' le sumas la modificación del reglamento, "entonces, a lo mejor, a ver si vamos a estar aquí haciendo nosotros el canelo", ha señalado Álvarez.
Reforma del reglamento
Sobre esta cuestión, la tramitación de la reforma del reglamento de la Asamblea para que la legislatura dure cuatro años independientemente en caso de elecciones anticipadas, ha insistido en que es sorprendente que "pocas horas después de hablar de voluntad de consenso para tener unos presupuestos, se tuviera ya preparado" este documento que "no se prepara en un cuarto de hora", por lo que "estaba preparado hacía mucho tiempo".
En todo caso, y aunque ha reconocido que les genera "bastantes dudas", ha dicho que lo están "estudiando" porque no quieren que esta cuestión acabe en un largo proceso judicial y que "se eternice para siempre".