20 Mayo 2025, 14:02
Actualizado 20 Mayo 2025, 14:21

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha el Plan Integral de Relevo Empresarial "Extremadura Sigue", una estrategia que busca facilitar el relevo generacional y empresarial, especialmente en el medio rural, como herramienta para combatir la despoblación. El programa contempla desde asesoramiento personalizado y acompañamiento, hasta ayudas directas que pueden alcanzar los 25.000 euros en municipios con menos de 300 habitantes.

El plan, dotado inicialmente con tres millones de euros, ha sido presentado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, junto al consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, quienes han subrayado que se trata de una estrategia transversal y coordinada por todo el Consejo de Gobierno.

Han explicado que no son medidas aisladas, sino un plan orquestado para asegurar la continuidad de los negocios y fomentar el emprendimiento sostenible, priorizando las zonas más afectadas por la despoblación.

Relevo empresarial

Doble eje: asesoramiento y ayudas

El plan se articula en torno a dos ejes centrales: el asesoramiento personalizado y las ayudas económicas directas. Por un lado, se establecerán programas de acompañamiento en municipios menores de 3.000 habitantes, gestionados por la Dirección General de Desarrollo Rural y las Cámaras de Comercio, y para las ciudades, la Dirección General de Empresa actuará en colaboración con asociaciones empresariales.

El plan contempla varias líneas de ayudas:

  • Nuevos autónomos: una modificación del decreto 39/2024 permitirá una ayuda de hasta 6.000 euros (4.000 por traspaso y 2.000 adicionales si se mantiene el empleo). El presupuesto es de un millón de euros, con previsión de beneficiar a un centenar de personas.

  • Medio rural: a través del programa Yo Re-Pueblo, se ofrecerán ayudas de hasta 25.000 euros en municipios de menos de 300 habitantes; 20.000 euros en los de entre 301 y 1.000, y 15.000 euros para los de hasta 2.999 habitantes. Esta línea cuenta con 700.000 euros en 2025.

  • Empresas familiares: se aprobará un nuevo decreto con 500.000 euros para subvencionar servicios de consultoría y asesoramiento jurídico en la planificación del relevo, incluyendo protocolos familiares y gastos notariales.

El plan incluye tres programas complementarios:

  • Para el medio rural, financiado por Fondos de Cohesión Territorial y enfocado en municipios de menos de 3.000 habitantes.

  • Para empresas familiares, con más de 15 años de antigüedad, que requieran planificar su relevo generacional.

  • Para autónomos, con el objetivo de evitar el cierre de negocios viables, incentivando su adquisición por nuevos emprendedores o trabajadores.

El objetivo fijado es captar 175 negocios susceptibles de traspaso y lograr al menos 100 traspasos efectivos entre 2025 y 2026.