La Junta de Extremadura ha destacado que el paro se consolida "en mínimos históricos" en septiembre, con 65.177 desempleados, a pesar del "repunte" de 218 parados, que supone "la menor subida para un mes de septiembre en los últimos 20 años, muy por debajo de los incrementos habituales en este mes".
Así ha valorado la secretaria general de Empleo, María José Nevado, en rueda de prensa este jueves en Mérida, los datos del paro de septiembre, respecto de los que ha destacado que en tasa interanual, el desempleo ha descendido en 7.326 personas (-10,10%) respecto a septiembre de 2024, lo que "sitúa a Extremadura como la comunidad autónoma que lidera la bajada del paro en España, superando en 4,1 puntos la media nacional",
En su intervención, Nevado ha destacado que "Extremadura se mantiene por primera vez desde 1996 en la cifra de los 65.000 parados, liderando la bajada del paro en España y presentando "mínimos históricos" en septiembre, por lo que la comunidad "avanza en la convergencia con la media nacional y continúa implementando medidas innovadoras para la reducción del desempleo".
Por sexos, ha destacado la reducción del desempleo masculino en 139 personas este mes, mientras que las mujeres "protagonizan la bajada interanual con más de 4.500 incorporaciones al empleo", mientras que entre los menores de 25 años, el paro se reduce en 256 personas, y los parados de larga duración disminuyen en 200 este mes y 2.677 en el último año, señala la Junta en nota de prensa.
Medidas activas de empleo
Además, la secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha recordado que la Junta de Extremadura mantiene en tramitación la nueva convocatoria de empleo estable, con novedades como el bono 'Impulsa Futuro' para parados de larga duración.
También ha mencionado el programa 'Pasarela Empresa', con una inversión de 2,1 millones de euros, forma a desempleados en sectores estratégicos como construcción, hostelería, comercio, turismo, industria, energías renovables, tecnología y salud.
Por sectores, la mayor bajada se produce entre personas sin empleo anterior (-509), seguida de la construcción (-153), mientras que la industria se mantiene estable, ha resaltado.
Finalmente, y en cuanto a la contratación, Nevado ha apuntado que en septiembre se registraron 39.400 contratos, con un incremento anual del +1,36%, mientras que la afiliación a la Seguridad Social alcanza los 422.218 cotizantes, con una subida de 3.994 en términos interanuales, de los cuales el 72% son mujeres, lo que "contribuye a reducir la brecha de género", concluye.
CCOO Extremadura reclama planes de empleo específicos e inversiones públicas para "reducir la estacionalidad"
El sindicato CCOO de Extremadura ha subrayado la necesidad de que la Administración regional promueva planes de empleo específicos e inversiones en infraestructuras y fomento industrial que "contribuyan a solventar el problema de la estacionalidad en el empleo" que sufre la región.
Señala CCOO que "tal y como era previsible, el final del verano ha conllevado un incremento del paro por la terminación de la campaña turística", tras lo que ha apuntado que "el buen comportamiento de la construcción y del colectivo sin empleo anterior ha limitado a solo 218 personas el aumento del paro, cuando otros años esa cifra suele ser mayor".
En todo caso, CCOO ve "evidente" que el problema de la temporalidad y la estacionalidad del mercado de trabajo regional "tiene que ser abordado de manera seria y requiere de actuaciones específicas por parte de la Administración extremeña, concertadas con los agentes sociales y económicos", señala.
Otra "cuestión prioritaria a resolver es la brecha de género", apunta CCOO en una nota de prensa en la que señala que el aumento del paro se ha concentrado en septiembre en las mujeres, por lo que "la disminución de esta brecha, a través de las políticas activas de empleo, tiene que ser prioritaria para poder hablar de igualdad real entre mujeres y hombres", apunta.